Javier Plascencia nació en la ciudad fronteriza Tijuana lo cual le dio una vida bi-cultural desde pequeño. Él y sus hermanos crecieron dentro de la industria restaurantera, su papá “Don Tana” abrió la primera pizzeria en Baja California en 1967 llamada Giuseppis, fomentando el amor por la cocina desde adolescente.
Después de haber trabajado en varios establecimientos en San Diego, CA como Fuddruckers y el hotel Sheraton, estudió la carrera de Gastronomía en Mesa College. Pero fue en 1989 cuando estuvo al frente de una cocina y pudo desarrollarse como chef creativo en el restaurante Saverios. A partir de ahí, el reconocido Grupo Plascencia liderado por su papá “Don Tana” y sus propios proyectos, son considerados como una institución gastronómica donde la calidad y el sazón son clave.
Javier es un ferviente promotor de Baja California y sus productos de mar, huertos y ranchos, así como del vino y aceite de oliva del Valle de Guadalupe. Su amor por el surf lo ha llevado a pueblos mágicos como Todos Santos, Baja California Sur, donde ya echó raíz y pasa la mitad de su tiempo.
Carismático y genuino es como el Chef Javier Plascencia es conocido entre colegas y amigos, con un espíritu libre que no se cansa de aprender y experimentar con nuevos ingredientes o nuevas técnicas de cocina.
Creció en el restaurante de su familia, aprendiendo y experimentando en la cocina. Posteriormente, en 1986 estudió “Culinary Arts” en Mesa College en San Diego, CA. Al graduarse en 1988, su padre abrió el restaurante italiano Saverios, invitando a Javier como chef ejecutivo del nuevo proyecto
Siendo ya un padre de familia, abre junto con la mamá de sus hijos, Caffé Saverios en Tijuana, su primer restaurante fuera del Grupo Plascencia. El “Saveritos” como es mejor conocido, continua siendo un pilar fuerte en su grupo restaurantero.
Ubicado en Bonita, California, Romesco fue la primera aventura en Estados Unidos. Un proyecto familiar, ahora liderado por su cuñado Luis Peña, continúa siendo exitoso entre la comunidad mexicana y estadounidense gracias a su servicio cálido y sabores que representan al Grupo Plascencia. El estilo de cocina es Mexiterránea**,** la cual combina ingredientes mediterráneos con técnicas mexicanas.
Después de un viaje a Perú, nació la inspiración para su próximo proyecto y fue en 2008 cuando abrió Erizo, un restaurante de mariscos en Tijuana. Lo que al principio era solo una barra de ceviches y cuatro mesas, se convirtió en un restaurante muy al estilo del chef, donde combina el producto fresco de la Baja con sabores y aromas del carbón, algo icónico de Tijuana.
Javier comenzó a realizar colaboraciones y asesorías de menú en diferentes proyectos en ciudades como Miami, Denver y Philadelphia.
Inauguró su primer restaurante en Tijuana en 1989, pero no fue sino hasta en 2011 que lo invitaron a ser parte de Misión 19, que Javier Plascencia definió la esencia creativa de su cocina al consolidar un estilo propio, basado en sus viajes y en su interpretación de la cocina de Baja California.
En Misión 19 tuvo libertad creativa en la cocina, lo cual se desarrolló como Cocina de Autor. Fue el primer restaurante que hizo voltear a nuestros vecinos de Estados Unidos hacia Tijuana como una ciudad culinaria de calidad. Aquí, le rinde honor a la gastronomía regional, con menu de degustación y enfoque en el vino de Baja California. Recibió a grandes celebridades como Anthony Bourdain, dentro del marco de su programa “No Reservations”.
Después de varios años de operar un asador campestre de temporada en Viñas de Liceaga durante la época de vendimias, el chef Javier Plascencia y familia emprenden un nuevo proyecto llamado Finca Altozano dentro de la propiedad de el Ing. Camilo Magoni.
Lo que pensaron que sería un pequeño asador campestre para familia y amigos, ha logrado posicionarse como uno de los principales restaurantes de la región.
Aquí hace uso de las famosas “cajas chinas”, unos hornos de leña para cocinar a las brasas. Las considera como sus asadores predilectos. El Lechón y Borrego a la Caja China son platillos icónicos de Finca Altozano.
Como parte de su pasión por las bondades que ofrece Baja California, el chef Javier Plascencia inauguró Finca La Divina, un Bed and Breakfast que permite disfrutar la naturaleza del Valle de Guadalupe en una casa rústica que cuenta con 3 hermosas habitaciones y amenidades como cocina completa, asadores exteriores, decks para realizar actividades como yoga y meditación, alberca y jacuzzi.
Estos artículos le abren muchas puertas y cumple uno de sus más grandes sueños al ser invitado a cocinar en la prestigiosa James Beard House en Nueva York. Ahí presentó la cocina y vinos de Baja California. New York Times & The New Yorker
Fue un restaurante de cocina mexicana contemporánea en el centro de San Diego. De vida corta, pero muy exitosa, donde obtuvo la nominación a los prestigiosos premios James Beard, como el mejor nuevo restaurante de Estados Unidos. También fue ganador del mejor restaurante de San Diego y chef del año por Eater San Diego.
Despues de años de planeación, en febrero del 2017 se inaugura Jazamango, un restaurante en el pueblo mágico de Todos Santos en Baja California Sur. Aquí se ofrecen platillos preparados con ingredientes 100% regionales, como quesos, verduras, frutas, pescados y conchas. Este es un lugar privilegiado por su agricultura y su huerto orgánico que es el corazón del restaurante.
Posteriormente, se abrió Jazamango Café, con la idea de tener un lugar más informal para servir desayunos y comidas, con un delicioso pan de masa madre al estilo europeo horneado en casa.
El Valle de Guadalupe es una fuente de inspiracion muy grande para el chef Javier y en una noche bohemia desarrolla el concepto de Animalón. Un restaurante fine-dining bajo un encino de más de 200 años.
Animalón está calificado como el restaurante #53 de Latinoamerica según los “Latinoamerica’s 50 Best Restaurants 2023”.Cuenta con el ´Wine Spectator Restaurant Award´ calificando al programa de vinos del restaurante, elevando la experiencia de los comensales.
Cuenta con una cocina elegante y creativa utilizando productos regionales de ambas Californias, el menú se adapta según la temporada de los ingredientes.
Después de 30 años de una brillante carrera, el Chef Javier Plascencia decidió publicar su primer libro titulado “The Soul of Baja” haciendo homenaje a su tierra natal, Baja California. Contiene recetas, al igual que historias que hablan de la tierra y el mar; el comienzo de la gastronomía importante en la Baja y anécdotas de familiares, amigos y colegas que cuentan la evolución del Chef a lo largo de su trayectoria.
El libro incluye testimonios de gente cercana a Javier como Don Camillo Magoni, el chef Antonio De Livier, Anthony Bourdain, sus padres e hijos, entre otros. Además, hace un recorrido por la comida callejera de Tijuana. Ingredientes como el pulpo, el hiramasa y los percebes; la música, el arte urbano y, desde luego, varias recetas de los restaurantes insignia de la familia.
A Javier lo invitan a participar en el proyecto de Puerto Raíz, en donde se crea un venue para eventos y bodas. Ahi nace la idea de crear un restaurante que le rinde tributo a la tierra y lo llaman Semillón. Se usan productos de su propia huerta y productores locales.
Gana reconocimiento de “Mejor Chef” por la revista Food and Travel Mexico.
• Le otorgan el premio de 'Mejor Chef" por Food and Travel Reader Awards.
• Su restaurante ANIMALÓN en Valle de Guadalupe gana Estrella Michelin.
La revista Gentleman, lo nombra “Chef del año” y lo incluye en la portada interior de la edición de ese mes.
El alcalde de San Diego, Todd Gloria, nombró el Día de Javier Plascencia (8 de Octubre), en reconocimiento a su trabajo culinario de décadas, su incansable promoción de la cocina mexicana moderna y la gastronomía de Baja.